Para esto se debe prestar atención a algunas señales de alerta. En el nivel de lectura observar si el niño o niña presentan dificultad para leer, si su velocidad lectora es más lenta que la mayoría de los chicos de su grupo, si tiene una pobre comprensión lectora, si comete errores por desconocimiento de ciertas cifras, si suele separar palabras indebidamente, si omite, sustituye o invierte fonemas o sílabas, si confunde algunas letras. A nivel de escritura, si no copia correctamente desde los 7 años, si es lento al escribir, si comete faltas en dictados como: omisiones, confusiones, alteraciones en letras y palabras, y si tiene dificultades de coordinación ojo - mano. Se debe observar su conducta y esto lo debe detectar el maestro que es quien lo observa durante las horas de clase. También los padres pueden observar al niño o niña en su comportamiento cuando hace la tarea, comparándolo con otros niños o niñas. Es sumamente importante tener una impresión diagnóstica y tomar las medidas necesarias.
http://www.redem.org/boletin/boletin150909b.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario